Movimiento de Las Placas Tectónicas
Ya sabemos que las placas tectonicas, al estar sobre la astenosfera se mueven, se mueven a una velocidad de unos 2,5Km anuales (parecido a la velocidad a la que nos crecen las uñas).
Pero el movimiento de todas las placas tectonicas no es en la misma dirección, y esto provoca que choquen y rocen unas contra otras, llegando el choque, a veces, hasta la superficie de la tierra en forma de terremotos, formación de montañas e incluso tsunamis si son choques entre placas oceánicas.
Todos estos fenómenos se producen con mucha más intensidad en los bordes de las placas tectónicas.
El movimiento de las placas lo estudia la llamada Tectonica de Placas, el problema es que este movimiento muchas veces es impredecible. Pero algo sabemos y es como se pueden mover.
- Movimiento Divergente: Es cuando dos placas se separan y producen lo que se llama una falla (agujero en la tierra) o una cadena montañosa submarina.
- Movimiento Convergente: Es cuando dos placas se juntan, la placa más delgada se hunde sobre la más gruesa. Esto produce las cadenas montañosas.
viernes, 6 de mayo de 2016
formación de la tierra
Se fue formando por diferentes choques de meteoritos y erupciones volcanicas esta hecha por basura espacial de toda tamaño tierra y roca fundida delgada cortesa , placas tectonicas se mueven sin sezar rompiedo y quebrando la superficie del planeta cuando se chocan las placas se separan y penetran.
En primer lugar, hay que ser bien en claros respecto a la imposibilidad de explicar algo como la formación de la Tierra únicamente mediante el uso de nuestra imaginación. Es decir, todos podemos inventar las más diversas historias fantásticas para explicar algo como ésto, pero lo cierto es que no podemos explicar la formación de la Tierra desde un punto de vista filosófico o metafísico, sí desde un punto de vista científico, recurriendo a la teorización desde pruebas, lógica y claro, realidad.
Ahora bien, para explicar cómo se formó la Tierra, es necesario situarnos hace más de 4.500 millones de años en el tiempo, en un momento en el que el Sistema Solar estaba en formación. Obviamente, no podemos disociar la Tierra del Sol y el resto de planetas del sistema, pues su origen está estrechamente relacionado con éstos, tal como sus movimientos en el día de hoy.
En su origen, la Tierra era simplemente una masa incandescente como el Sol, pero con el correr del tiempo su exterior se fue solidificando poco a poco, hasta dar lugar a la corteza terrestre tal como la conocemos hoy: el suelo sobre el que estás parado. En el proceso de formación de la Tierra, los volcanes jugaron un papel central, y con sus erupciones hacían que las masas de lava aumentaran el espesor de la corteza, al tiempo que generaban muchísimos gases.
como se formo la tierra
En primer lugar, hay que ser bien en claros respecto a la imposibilidad de explicar algo como la formación de la Tierra únicamente mediante el uso de nuestra imaginación. Es decir, todos podemos inventar las más diversas historias fantásticas para explicar algo como ésto, pero lo cierto es que no podemos explicar la formación de la Tierra desde un punto de vista filosófico o metafísico, sí desde un punto de vista científico, recurriendo a la teorización desde pruebas, lógica y claro, realidad.
Ahora bien, para explicar cómo se formó la Tierra, es necesario situarnos hace más de 4.500 millones de años en el tiempo, en un momento en el que el Sistema Solar estaba en formación. Obviamente, no podemos disociar la Tierra del Sol y el resto de planetas del sistema, pues su origen está estrechamente relacionado con éstos, tal como sus movimientos en el día de hoy.
que hacer en caso de sunami
ANTES
- En su hogar, determine los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima de ocurrir un sismo.
- Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
- Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales.
- Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
- Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días.
- KIT DE EMERGENCIA:Acostúmbrese a tener a mano una mochila con:- Radio portátil- Linterna con pilas- Botiquín de primeros auxilios- Agua embotellada- Alimentos enlatados y granos secos- Abrelatas - Una copia de sus documentos personales- Pito- Lista de teléfonos de emergenciaDURANTEEn lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el terremoto.
- ¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
- Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
- Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
- Si usted está en…
- La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
- Un edificio: Métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
- El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: Quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
- Un carro en movimiento: Pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etc.
DESPUES1. Si queda atrapado en los escombros:• No encienda fuego.• Trate de no moverse ni levantar polvo.• Cúbrase la boca con un pañuelo o con su ropa.• Dé golpes en un tubo o la pared para que los rescatadores puedan encontrarlo. Use un pito, si tiene uno. Grite sólo como último recurso, ya que al hacerlo podría tragar cantidades peligrosas de polvo.2. Sepa que después de un terremoto, vendrán réplicas. Si el lugar donde se encontraba fue afectado por el primer temblor, evite volver a él. Estas réplicas por lo general son menos violentas que el terremoto principal, pero suficientemente fuertes para causar daños adicionales a estructuras debilitadas.3. Verifique si hay lesiones. No intente mover a las personas que estén seriamente lesionadas, a menos que estén en peligro inmediato de muerte o nuevas lesiones. Si tiene que mover a una persona inconsciente, estabilice primero el cuello y la espalda, y luego pida ayuda inmediatamente. Si la víctima no está respirando, coloque cuidadosamente a la víctima en posición para administrarle resucitación de boca a boca.4. Mantenga la temperatura del cuerpo de la persona lesionada con una frazada, pero asegúrese de que no se caliente demasiado.
¿QUE SON LAS PLACAS TECTONICAS?
Las placas tectónicas son aquellas porciones de litósfera que se ubican debajo de la superficie o de la corteza terrestre del planeta. Son de material rígido y se ubican sobre la astenósfera, una porción del manto terrestre mucho más profundo y complejo. Las placas tectónicas se encuentran encastradas unas contra otras y aunque son rígidas, no están sostenidas más que por la unión de unas con otras, por lo cual su movimiento es permanente y muy evidente o claro en algunas regiones del planeta.
Hay dos tipos de placas tectónicas en nuestro planeta:
- las oceánicas
- las mixtas.
Mientras las primeras (que son las más extensas debido a la gran cantidad de agua que existe sobre la superficie de la Tierra) son aquellas que subyacen a los océanos, las mixtas pueden combinar en su superficie tanto océanos como superficie continental. Estas últimas son las más numerosas ya que encontramos muchas más bien pequeñas, pero en suma de extensión las primeras ocupan la mayor parte del territorio planetario.
teoría de placas tectónicas (también conocida como “tectónica de placas”), las características en las formaciones de la superficie terrestre, desde la más profunda fosa oceánica a la más inmensa montaña, son explicadas por el movimiento de las placas tectónicas. La misma señala así que la capa externa de la Tierra se divide en varias secciones o placas que se deslizan sobre el manto.
teoría de placas tectónicas (también conocida como “tectónica de placas”), las características en las formaciones de la superficie terrestre, desde la más profunda fosa oceánica a la más inmensa montaña, son explicadas por el movimiento de las placas tectónicas. La misma señala así que la capa externa de la Tierra se divide en varias secciones o placas que se deslizan sobre el manto.
Una de las modificaciones teóricas de las que hablamos refiere a la litosfera, la capa sólida más externa de la Tierra. Después de suponerse que se trataba de un gran continuo sólido de roca, se supo que en realidad la litosfera está dispuesta en una suerte de mosaico con muchas fracciones que en algunos puntos, contactan con material menos sólido, generándose fisuras y separaciones en placas separadas.
Hoy sabemos que existen más de 28 placas en total, pero son 9 las más grandes e importantes y 6 de ellas reciben nombres su nombre por los continentes incrustados en ellas. Esas 6 placas son la de
América del Norte
América del Sur
Eurasia
África
Indoaustraliana
Antártida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)